Qué debe incluir un Contrato de Soporte TI - Alra Solutions
Contacto

Av. Flora Tristán 810, La Molina

Your Cart

No products in the cart.

What Are You Looking For?

Qué debe incluir un contrato de soporte TI

En un mundo donde la tecnología es el corazón de las operaciones de cualquier negocio, contar con un contrato de soporte TI no es un lujo, sino una necesidad. En este artículo, verás que es garantía de que tu infraestructura tecnológica recibirá atención oportuna, especializada y alineada con los objetivos de tu empresa, sobre todo para potenciar tus sistemas y todo el entorno.

En Alra Solutions, hemos visto cómo un contrato bien diseñado no solo previene problemas, sino que también optimiza procesos y mejora la productividad.

Pero, ¿qué debe incluir exactamente para ser realmente efectivo? Aquí te lo explicamos.

1. Alcance de los servicios

El contrato debe especificar con claridad qué servicios se incluyen y cuáles no. Esto evita confusiones y asegura que ambas partes tengan expectativas claras.

Ejemplos de servicios que suelen estar contemplados:

  • Soporte técnico remoto y presencial.
  • Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos.
  • Gestión de redes y cableado estructurado.
  • Administración de servidores y sistemas.
  • Soporte para software y hardware.
  • Atención de incidencias críticas.

En esta sección, también se debe detallar si el soporte es ilimitado o si se cobra por horas adicionales.

2. Niveles de servicio (SLA)

El SLA (Service Level Agreement) es el compromiso de calidad y tiempo de respuesta que la empresa proveedora asume.
Incluye:

  • Tiempo de respuesta inicial.
  • Tiempo estimado de resolución según la gravedad del problema.
  • Horarios de atención.
  • Protocolos de escalamiento en caso de incidencias no resueltas.

Un SLA claro es clave para que el cliente sepa exactamente qué esperar.

3. Procedimiento de soporte

Este apartado describe cómo se solicitará el soporte y el flujo de atención, primero se va al canal principal de contacto donde se recopila elcorreo, teléfono, plataforma de tickets, etc. Segundo, un registro de la incidencia, usignación del técnico responsable y por último, seguimiento y cierre del caso.

En Alra Solutions, por ejemplo, utilizamos un sistema de tickets centralizado que permite al cliente dar seguimiento en tiempo real al avance de la solución.

4. Obligaciones del cliente

Aunque el proveedor asume gran parte de la responsabilidad, el cliente también debe cumplir ciertas tareas para garantizar la efectividad del soporte donde se proporcionar acceso a los sistemas o equipos, se informen los cambios relevantes en su infraestructura y se cuenten con copias de seguridad actualizadas (si no están incluidas en el servicio). Esto garantiza que el soporte se pueda realizar de forma fluida y sin interrupciones innecesarias.

5. Costos y forma de pago

El contrato debe detallar:

  • Costo mensual o anual del servicio.
  • Tarifas por trabajos adicionales no incluidos.
  • Formas y fechas de pago.
  • Condiciones de renovación y ajustes de tarifa.

Un apartado financiero claro evita malos entendidos a futuro.

6. Confidencialidad y protección de datos

El proveedor tendrá acceso a información sensible, por lo que es indispensable incluir cláusulas de confidencialidad y cumplimiento de normativas de protección de datos.
Esto protege a ambas partes y refuerza la confianza.

7. Duración y condiciones de renovación

Debe quedar establecido el plazo de vigencia del contrato, las condiciones para la renovación automática o manual y posibilidades de modificación de términos durante la vigencia.

8. Garantías y exclusiones

Finalmente, el contrato debe especificar:

  • Qué garantías ofrece el proveedor.
  • Limitaciones de responsabilidad.
  • Situaciones que quedan fuera de cobertura (desastres naturales, daños por mal uso, etc.).

Un contrato de soporte TI bien estructurado es mucho más que un documento legal: es la hoja de ruta que define cómo se cuidará y optimizará la tecnología de tu empresa.

En Alra Solutions, ayudamos a nuestros clientes a diseñar contratos claros, adaptados a sus necesidades y con un enfoque en la continuidad operativa y la seguridad de la información.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *