Cómo Optimizar la Productividad Empresarial con el Mantenimiento de Equipos Tecnológicos
Mantenimiento de equipos tecnológicos
En el mundo empresarial, viviendo en un mundo empresarial donde la eficiencia y la rapidez son clave, al igual que la continuidad operativa.. Un estudio realizado por Plant Engineering en el 2021, reveló que el 88% de las empresas industriales utilizan el mantenimiento preventivo, el 40% realizan mantenimiento preventivo utilizando herramientas analíticas y el 22% mantenimiento centrado en la confiabilidad. Otras fuentes como Advanced technology en el 2020, revela que en el mantenimiento industrial, el 80% de la empresas el mantenimiento a una mayor productividad. Con estos datos importantes, aún existen empresas que dependen de estrategias reactivas, generando pérdidas considerables.
El presente articulo nos invita a reflexionar en que el mantenimiento tecnológico no es solo una tarea operativa, sino una estrategia clave para la productividad y la competitividad empresarial.
El impacto del mantenimiento en la productividad
Un equipo mal mantenido no solo ralentiza las operaciones, sino que también genera costos adicionales por reparaciones y pérdida de datos. Una infraestructura tecnológica eficiente garantiza que los colaboradores puedan desempeñar sus funciones sin interrupciones, permitiendo:
- Reducción de tiempos muertos minimizando fallas técnicas inesperadas que afectan el ritmo de trabajo.
- Mayor vida útil de los equipos ya que ayuda a evitar costosas sustituciones prematuras.
- Seguridad mejorada detectando vulnerabilidades que podrían ser explotadas por ciberdelincuentes.
- Optimización de recursos, debido a que permite una planificación más eficiente de la inversión en tecnología.
Mantenimiento a la medida de cada empresa
Cada empresa tiene necesidades tecnológicas únicas, por lo que las estrategias de mantenimiento deben adaptarse a su infraestructura específica. La hiperpersonalización, aplicada al mantenimiento de equipos, permite lo siguiente:
- Hacer planes de mantenimiento específicos basándose en el uso real de los dispositivos y no en ciclos genéricos predefinidos.
- Atención focalizada en equipos críticos donde se identifiquen qué dispositivos son esenciales para la operación y priorizando su mantenimiento.
- Optimización del rendimiento de software y hardware ajustando configuraciones según el tipo de uso en cada departamento.
Asi mismo es importante hablar de como la IA colabora en la automatización en el mantenimiento preventivo
La inteligencia artificial ha transformado la manera en que las empresas gestionan sus equipos. A través de algoritmos avanzados, es posible prever fallas antes de que ocurran y automatizar procesos de diagnóstico. Algunas empresas que aplican esto y como lo hacen se presentan a continuación .,….
IBM Maximo es utilizada con IA para detectar anomalías en maquinarias industriales y prever fallas con alta precisión lo que resulta en Monitoreo en tiempo real, es decir sensores y sistemas IoT basados en IA analizan el rendimiento de los equipos y alertan sobre posibles problemas antes de que se conviertan en fallas críticas.
Así mismo IBM Maximo es utilizada con IA para detectar anomalías en maquinarias industriales y prever fallas con alta precisión.
Algunas herramientas que ayudan a que ciertas funciones las hagamos en nuestro día a día en el trabajo son:
- Para realizar análisis predictivo es necesario evaluar datos históricos que permitan predecir cuándo un equipo necesitará mantenimiento, evitando interrupciones en el flujo de trabajo.
Ejm: Azure AI y Google Cloud AutoML son plataformas que son perfectas para realizar análisis predictivos.
- Para hacer una utomatización de procesos de actualización es importante sistemas inteligentes que puedan programar y ejecutar actualizaciones de software sin afectar la operación diaria.
Ejm: ServiceNow ITOM es una herramienta perfecta para automatizar el flujo de trabajo y eliminar procesos manuales tardíos.
¿Cómo debería entonces implementar estas tecnologías en mi estrategia actual?
Se recomienda seguir los siguientes pasos:
Paso 1: Digitalizar la gestión de mantenimiento
Automatizar el monitoreo de equipos es clave para evitar fallas inesperadas. Herramientas como Fiix, UpKeep o Hippo CMMS permiten registrar incidentes, programar mantenimientos y visualizar el estado de los activos en tiempo real, optimizando los procesos operativos.
Paso 2: Implementar soluciones basadas en IA
La inteligencia artificial ayuda a predecir y prevenir fallos antes de que ocurran. Plataformas como IBM Watson IoT, Splunk o Google Cloud AI analizan grandes volúmenes de datos y generan alertas tempranas, permitiendo intervenciones proactivas y reduciendo tiempos de inactividad.
Paso 3: Capacitar al equipo de TI y a los colaboradores
Un equipo bien informado es la primera línea de defensa contra fallos tecnológicos. La capacitación continua en el uso de herramientas digitales y la detección de anomalías ayuda a prevenir problemas antes de que afecten la operación.
Paso 4: Priorizar la ciberseguridad en el mantenimiento
La protección de los sistemas es fundamental para evitar ataques o vulnerabilidades. Soluciones como CrowdStrike o Palo Alto Networks fortalecen la seguridad de la infraestructura tecnológica, garantizando la integridad de los datos y la continuidad del negocio.
Paso 5: Medir y ajustar la estrategia
Evaluar constantemente el desempeño del mantenimiento permite identificar áreas de mejora. Analizar métricas de mantenimiento predictivo y correctivo ayuda a tomar decisiones basadas en datos y optimizar los recursos a largo plazo.
¿Qué aprendizajes sacamos de todo esto?
Las empresas que implementen estas estrategias pueden marcar la diferencia entre una y otra que enfrenta constantes interrupciones y una que opera de manera fluida y eficiente. Ya sea optimizando sus operaciones internas o mejorando sus operaciones internas o mejorando la experiencia del cliente, la clave está en aprovechar las herramientas adecuadas y mantenerse a la vanguardia de la transformación digital.
¿Tu empresa está preparada para dar este salto hacia el mantenimiento inteligente? ¿Está lista para dar el salto hacia la productividad y el marketing del futuro?