Cómo medir el ROI de tu inversión en Tecnología para tu empresa - Alra Solutions
Contacto

Av. Flora Tristán 810, La Molina

Your Cart

No products in the cart.

What Are You Looking For?

Cómo medir el ROI de tu inversión en Tecnología para tu empresa

Medir el ROI (Return on Investment) o (Retorno de inversión) de una inversión tecnológica es imprescindible para justificar el gasto, priorizar proyectos y demostrar el impacto real en el negocio. En este artículo encontrarás una guía práctica, fórmulas, métricas recomendadas, un ejemplo numérico desglosado paso a paso y una checklist para que puedas aplicar el método en tu empresa.

1. ¿Por qué medir el ROI de tecnología?

  • Para demostrar el valor que la tecnología aporta al negocio.
  • Para priorizar proyectos cuando el presupuesto es limitado.
  • Para identificar riesgos y ajustar expectativas (plazos, alcance).
  • Para facilitar la toma de decisiones informada frente a la junta directiva o dirección financiera.

2. ¿Qué debo saber?

  • Inversión inicial (CapEx): gasto de compra e instalación (equipos, cableado, licencias, mano de obra).
  • Costos operativos (OpEx): licencias anuales, mantenimiento, soporte, energía.
  • Beneficios (gains): ahorro por reducción de fallas, aumento de productividad, incremento de ventas, reducción de costos externos.
  • Horizonte temporal: período sobre el que medirás (1, 3 o 5 años es común).
  • Tasa de descuento: para NPV/IRR (si vas a descontar flujos futuros); típicamente 8–12% en empresas medianas, ajustar según riesgo.

3. Fórmulas básicas

4. Métricas y KPIs que debes medir (según tipo de proyecto)

Infraestructura / Redes / Cableado estructurado
  • Horas de downtime mensuales / anuales.
  • MTTR (Mean Time To Repair).
  • Número de incidencias por mes.
  • Velocidad efectiva de enlace y % de paquetes perdidos
Seguridad / CCTV / Alarmas
  • Número de incidentes de seguridad detectados o prevenidos.
  • Tiempo de detección y respuesta.
  • Costos evitados por fraudes o intrusiones.
Productividad / Soporte TI
  • Horas-hombre recuperadas por menor tiempo de espera.
  • Incremento en transacciones por hora (para áreas de ventas).
  • Tickets cerrados vs abiertos y tiempo promedio de resolución.
Comercio / Ventas
  • Incremento en ventas atribuible (directa o indirectamente) a la mejora tecnológica.
  • Conversiones online vinculadas a mejora de infraestructura.

5. Proceso paso a paso para medir ROI

  1. Definir el objetivo principal de tu proyecto
  2. Establecer el horizonte temporal que pueden ser de 1, 3 o 5 años.
  3. Identificar y cuantificar todos los costos como la inversión inicial y costos operativos anuales.
  4. Identificar y cuantificar beneficios monetizables
  5. Medir línea base antes del proyecto para realizar su comparación.
  6. Calcular ROI simple y Payback; si requiere, calcular NPV o IRR con una tasa de descuento.
  7. Realizar análisis de sensibilidad.
  8. Reportar resultados y recomendaciones con un dashboard claro.

 

Caso práctico de ejemplo

Escenario: Empresa invierte en renovar su red (cableado certificado + switches + instalación).

  • Inversión inicial: S/ 50,000.
  • Costos operativos adicionales: S/ 2,000 por año.
  • Beneficios estimados (valor anual):
    • Ahorro por reducción de downtime: S/ 20,000/año.
    • Productividad: S/ 15,000/año.
    • Menor mantenimiento: S/ 5,000/año.

Paso 1: Calcular beneficio anual bruto:
Beneficio anual = 20,000 + 15,000 + 5,000.
Cálculo digitado:

  • 20,000 + 15,000 = 35,000.
  • 35,000 + 5,000 = 40,000.

Por tanto, beneficio anual = S/ 40,000.

Paso 2 — Calcular costos operativos totales en 3 años:
Costos operativos anuales = S/ 2,000.
Para 3 años: 2,000 × 3 = 6,000.
Cálculo digitado:

  • 2,000 × 3 = 6,000.

Paso 3 — Calcular ganancias totales (sin descontar) en 3 años:
Ganancias brutas 3 años = beneficio anual × 3.
Cálculo digitado:

  • 40,000 × 3 = 120,000.
    Por tanto, ganancias brutas 3 años = S/ 120,000.

Paso 4 — Calcular costo total en 3 años:
Costo total = inversión inicial + costos operativos 3 años.
Cálculo digitado:

  • Inversión inicial = 50,000.
  • Costos operativos 3 años = 6,000.
  • 50,000 + 6,000 = 56,000.
    Por tanto, costo total 3 años = S/ 56,000.

Paso 5 — Calcular ROI sobre 3 años (fórmula: (Ganancias – Costos) / Costos):
Diferencia = Ganancias brutas 3 años − Costo total 3 años.
Cálculo digitado:

  • 120,000 − 56,000 = 64,000.

Ahora ROI = 64,000 / 56,000.
Cálculo digitado paso a paso:

  • Dividir 64,000 entre 56,000 = 64/56.
  • 64/56 simplificamos dividiendo numerador y denominador por 8: 64 ÷ 8 = 8 ; 56 ÷ 8 = 7 → queda 8/7.
  • 8 ÷ 7 = 1.142857… (repetición periódica).
  • Convertimos a porcentaje multiplicando por 100: 1.142857 × 100 ≈ 114.2857%.

Resultado: ROI ≈ 114.29% en 3 años.

Paso 6 — Payback (tiempo de recuperación):
Payback = Inversión inicial / Beneficio neto anual.
Beneficio neto anual = beneficio anual − costo operativo anual = 40,000 − 2,000 = 38,000.
Cálculo digitado:

  • 40,000 − 2,000 = 38,000.
    Payback = 50,000 ÷ 38,000.
    Cálculo digitado:
  • Dividir 50,000 entre 38,000 → simplificamos 50/38 → dividimos ambos por 2 → 25/19.
  • 25 ÷ 19 ≈ 1.315789… años ≈ 1.32 años.

Paso 7 — NPV (ejemplo con tasa de descuento 10%):
Flujos: Año0 = −50,000; Año1 = +38,000; Año2 = +38,000; Año3 = +38,000.
Calculamos Valor Presente (VP) de cada flujo:

  • VP Año1 = 38,000 / 1.10 = 34,545.4545…
    Cálculo digitado: 38,000 ÷ 1.10 = 34,545.4545…
  • VP Año2 = 38,000 / (1.10^2) = 38,000 ÷ 1.21 = 31,404.958677…
    Cálculo digitado: 38,000 ÷ 1.21 = 31,404.958677…
  • VP Año3 = 38,000 / (1.10^3) = 38,000 ÷ 1.331 = 28,549.962434…
    Cálculo digitado: 38,000 ÷ 1.331 = 28,549.962434…

Sumamos VPs:

  • 34,545.4545 + 31,404.958677 + 28,549.962434 = 94,500.375657 (aprox).
    Cálculo digitado sumando:

    • 34,545.45 + 31,404.96 = 65,950.41
    • 65,950.41 + 28,549.96 = 94,500.37 (redondeado).

NPV = suma VPs − inversión inicial = 94,500.375657 − 50,000 = S/ 44,500.38 (aprox).

NPV positivo → proyecto financieramente atractivo con tasa de descuento del 10%.

7. Consideraciones sobre beneficios intangibles

No todo se puede medir en S/. pero muchos impactos valiosos deben considerarse:

  • Mejora en la reputación de la empresa.
  • Mayor satisfacción del cliente.
  • Retención de talento (empleados más felices con mejores herramientas).
  • Cumplimiento normativo y reducción de riesgo legal.

Cuando sea posible, intenta traducir intangibles a números (ej.: menos rotación = ahorro por contratación y capacitación).

8. Errores comunes y cómo evitarlos

  • No medir línea base: sin datos antes del proyecto no podrás demostrar mejoras.
  • Ignorar costos ocultos: transporte, configuraciones, horas extra, pruebas.
  • Sobreestimar beneficios: sé conservador (usar escenarios: optimista, base, pesimista).
  • Fijar horizontes muy cortos: algunos proyectos rinden más a mediano plazo (3–5 años).
  • No descontar flujos: comparar flujos en distintos años sin descontarlos puede engañar.

9. Herramientas prácticas y formatos

  • Hoja de cálculo sencilla: columnas por año con costos, beneficios, flujo neto, VP, etc.
  • Dashboard: downtime, tickets, ventas, productividad por empleado.
  • Software financiero: para NPV/IRR si el proyecto es complejo.
  • Encuestas internas: para medir mejoras cualitativas en productividad y satisfacción.

10. Plantilla rápida antes de calcular ROI

  1. Objetivo del proyecto y KPIs relacionados.
  2. Inversión inicial detallada (listado y precios).
  3. Costos operativos anuales (licencias, mantenimiento, personal).
  4. Ahorros/beneficios cuantificables por año.
  5. Horizonte de medición.
  6. Tasa de descuento (si aplica).
  7. Línea base (datos antes del proyecto).

12. ¿Cómo puede ayudar Alra Solutions?

En Alra Solutions ofrecemos servicios que facilitan calcular y maximizar el ROI de tus inversiones tecnológicas:

  • Diagnóstico inicial y línea base (medimos downtime, rendimiento y vulnerabilidades).

  • Diseño e instalación de cableado estructurado certificado (reduce fallas y mejora la estabilidad).

  • Gestión de redes y soporte 24/7 (minimiza tiempos de inactividad).

  • Implementación de sistemas de seguridad (CCTV y alarmas) y mantenimiento preventivo.

  • Asesoría para calcular ROI, TCO y preparar business case para la gerencia o junta directiva.

Si quieres, desde Alra Solutions podemos ayudarte a armar el cálculo de ROI con tus números reales y diseñar un plan que maximice el retorno.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *